Hallazgos sorprendentes bajo las arenas de Saqqara
por Ruth Leylen Fernández* / Fotos de Ruth Lelyen
A pesar de los numerosos hallazgos que anualmente nos presentan los arqueólogos, en materia de descubrimientos Egipto siempre sorprende: esta vez se trata de 250 sarcófagos pintados y 150 estatuas de bronce de diferentes deidades del Período Tardío (664-332 a.n.e.) encontrados en la necrópolis de Saqqara, a unos 30 kilómetros de esta capital.
En un país que esconde tras sus dunas maravillas aún por revelar, lo novedoso en esta ocasión resulta no solo la gran cantidad de ataúdes, estatuillas y accesorios descubiertos –muestra del papel central que la muerte y los dioses tenían en la vida de los antiguos egipcios–, sino además el alto nivel de conservación que ostentan.
Tras explorar este a?o un nuevo grupo de pozos funerarios, los especialistas dieron con 250 féretros de madera cerrados –de aproximadamente 2500 a?os de antigüedad– que contenían momias y cuyas cubiertas se encontraban decoradas con jeroglíficos y figuras de variados colores, explicó el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, MostafaWaziri.
El alijo incluía 150 estatuas de bronce de varios tama?os, que representan diferentes deidades como Anubis, Amón, Osiris, Nefertum, Bastet y Hathor, junto a vasijas relacionadas con los rituales de la diosa Isis y una estatua sin cabeza muy bien tallada del ingeniero y primer ministro Imhotep.
Otros hallazgos relevantes consisten en dos estatuas de madera de Isis y Neftis que lloran a los muertos, así como un conjunto de amuletos, estatuas de rostros dorados, accesorios para la belleza femenina y herramientas utilizadas en la vida cotidiana.
*Corresponsal de Prensa Latina en Egipto
rlf/bah











